Obesidad en niños y adolescentes: El rol del nutricionista en su tratamiento

La obesidad que afecta a niños y adolescentes es un problema que potencialmente amenaza la salud infantil porque el sobrepeso eleva la probabilidad de padecer enfermedades como diabetes, presión arterial alta y colesterol. Frente a esta situación, el rol del nutricionista es fundamental para el acompañamiento en la prevención como también la creación de hábitos alimenticios para una vida más saludable.

En América Latina, un reporte de UNICEF revela que el sobrepeso afecta a un poco más de cincuenta millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años. En niños menores de 5 años se presenta una prevalencia de sobrepeso de 6,8% a 8,2% entre los años 2000 y 2022. 

Diversos factores apuntan a que el sobrepeso en niños, niñas y adolescentes impide un desarrollo y crecimiento sano, pasando a ser uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Algunos de los factores que pueden contribuir al aumento de la obesidad infantil son:

Hábitos alimenticios poco saludables: El consumo excesivo de alimentos procesados, altos en calorías, grasas saturadas y azúcares, y la baja ingesta de frutas, verduras y legumbres son factores determinantes en el desarrollo de la obesidad.

Sedentarismo: La falta de actividad física regular es otro factor clave. El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos, sumando a la disminución de actividades al aire libre y deportes, contribuye al aumento de peso corporal.

Factores genéticos y hormonales: La predisposición genética y los desequilibrios hormonales también pueden jugar un papel importante en la obesidad infantil.

En el caso de Chile, el estudio del año 2022 del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS, MINSAL) menciona que el 22,44% los niños y niñas menores de 6 años controlados en el sistema público de salud, ha sido diagnosticado con sobrepeso y el 14,06% con obesidad. Estos números presentan el aumento de 1.92 puntos porcentuales a diferencia del estudio realizado en el año 2019. Correspondiente a estos datos se proyecta, según el Atlas Mundial de la Obesidad 2023, el crecimiento de la prevalencia de la obesidad de niños y niñas menores de 5 años de un 2,7% para el año 2035.

Por lo mismo, un diagnóstico oportuno, disminuye progresión y contrarresta la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas o cardiovasculares. Estas son algunas de las razones para acudir a un nutricionista que puede diseñar planes de alimentación y orientación adecuada a las necesidades de cada niño o adolescente, al igual que fomentar la actividad física.

Frente a este panorama, es importante recordar que la responsabilidad de combatir la obesidad infantil es compartida. Todos podemos contribuir a crear un entorno más saludable para nuestros niños, promoviendo el consumo de alimentos saludables, fomentando la actividad física y buscando ayuda profesional cuando sea necesario.

En Laboratorios Mendel, comprometidos con una atención integral, hoy contamos con profesionales nutricionistas con atención FONASA y particular. Te invitamos a conocerlos ingresando aquí.

Laboratorios Mendel
Pacientes
Solicitud de clave
Derechos y deberes
Sugerencias
Preparaciones
Servicios
Exámenes a domicilio
Exámenes preocupacionales
Convenio con empresas
Consulta médica
Scroll al inicio