crisis de pánico: Cómo reconocer los síntomas

La crisis de pánico, también conocida como ataque de pánico o crisis de angustia, es la aparición brusca de un período definido, breve de malestar o miedo intenso acompañado de algunos síntomas somáticos y/o cognitivos. De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de la población ha sufrido o sufrirá algún ataque de pánico en algún momento de su vida, lo que se traduce en que tres de cada diez personas en todo el mundo sufren estos episodios.
El ataque de pánico o crisis de angustia, que se produce sin previo aviso o sin que una situación lo amerite, es una respuesta automática acompañada de un breve malestar o miedo intenso. Algunas de las señales de estar padeciendo este tipo de crisis pueden ser la falta de aliento, náuseas, sensación de irrealidad, temblores, sudor, mareos, palpitaciones cardíacas, dolor en el pecho o miedo a perder el control.

Si ha vivido los síntomas descritos, es importante que asista a su médico de cabecera para poder descartar cualquier tipo de daño físico o cardíaco. El control médico le permitirá descartar otros tipos de enfermedades y diagnosticar de forma adecuada la presencia de una crisis de pánico que debe ser abordada por un especialista de salud mental para iniciar un proceso psicológico sobre el manejo de síntomas asociado a la ansiedad.
- Realizar actividad física regularmente.
- Optar por sesiones de Yoga.
- Meditación o técnicas de respiración.
- Mantener una adecuada higiene del sueño, manteniendo un horario restable para iniciar el día y acostarse.
- Modificar y reducir al máximo el consumo de cafeína, alcohol o drogas.

Para la psicóloga Patricia Herrera, parte de nuestro equipo de profesionales de salud mental de Centro Médico Mendel, la crisis de pánico puede originarse debido a otros antecedentes: “como la herencia genética y a través de un aprendizaje representante u observacional, donde se repiten los patrones en la adolescencia, en la niñez y en la adultez”.
En este contexto, si los episodios se repiten en más de una ocasión, quién lo padece puede estar pasando lo que se conoce como trastorno de angustia (trastorno de pánico), que se define como la aparición repetida de crisis de angustia que se acompaña habitualmente de miedos ante futuros ataques o de cambios de conducta. En este sentido es importante mencionar que las crisis de angustia pueden aparecer en cualquier trastorno de ansiedad.
En Chile, se estima que cerca del 5% de la población ha sufrido en algún momento alguna crisis de pánico. Si cree que sufre este tipo de episodios psicológicos, recuerde que puede encontrar ayuda profesional en nuestra sección de consultas médicas o llamando directamente al fono 72 260 8011.
Laboratorios Mendel
- Jose Domingo Mujica 451, Rancagua
- (72) 260 8011
- Lun. - Vie. : 8:00 AM - 18:00 Hrs
- Sábado : 8:30 AM - 13:30 Hrs
- tomamuestra@labmendel.cl